Una creciente preocupación por los déficits presupuestarios y la deuda nacional
El Congreso de Estados Unidos está bajo presión para encontrar soluciones a los crecientes déficits presupuestarios y la creciente deuda después de la reciente advertencia de Moody’s sobre posibles rebajas de calificación crediticia debido a la disfunción política. Dado que la deuda nacional se ha duplicado en la última década hasta alcanzar los 33,7 billones de dólares (124% del PIB), los legisladores tienen tres opciones principales a considerar: aumentar los impuestos, recortar el gasto o implementar una combinación de ambas.
Dadas las circunstancias actuales y el hecho de que los tipos de interés están aumentando, algunos legisladores abogan por la creación de una comisión que desarrolle estrategias prácticas para hacer frente a la creciente carga de la deuda. Según el Departamento del Tesoro, se prevé que los pagos de intereses solo sobre la deuda nacional alcancen la asombrosa cifra de 659 mil millones de dólares en el año fiscal 2023. El senador Mike Braun, miembro del Comité de Presupuesto, enfatiza la necesidad urgente de una comisión fiscal de este tipo, afirmando que los déficits y la deuda podría convertirse en cuestiones fundamentales en las elecciones de 2024.
La creciente deuda nacional: causas y preocupaciones
Desde 2013, la deuda nacional se ha más que duplicado desde 16,7 billones de dólares. Durante este período, las reducciones de impuestos introducidas por los republicanos han disminuido los ingresos, mientras que ambos partidos han respaldado un aumento del gasto, en parte como respuesta a la pandemia de COVID-19. Moody’s advierte que las tasas de interés persistentemente altas elevarán aún más los costos de endeudamiento. De hecho, la agencia de calificación Fitch rebajó la calificación crediticia del gobierno de Estados Unidos a AA+ desde AAA en agosto, citando el estancamiento del Congreso que llevó a la nación peligrosamente cerca de incumplir sus obligaciones financieras.
Soluciones propuestas y recomendaciones de expertos
Para abordar la necesidad urgente de un enfoque bipartidista para resolver la crisis fiscal, Michael Peterson, director ejecutivo de la Fundación no partidista Peter G. Peterson, pide la formación de una comisión. Esta comisión puede explorar posibles soluciones aprovechando la experiencia de varios economistas e investigadores.
Por ejemplo, Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, sugiere imponer un nuevo impuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero y alterar la fórmula de ajuste del costo de vida del gobierno para los programas de beneficios federales. Los economistas Dana Peterson y Lori Esposito Murray proponen reducir la relación deuda/PIB al 70% para 2043 mediante una combinación de aumentos de impuestos y recortes del gasto. Otras recomendaciones incluyen aumentar los impuestos de la Seguridad Social para las personas con ingresos altos y aumentar gradualmente la edad de jubilación hasta los 69 años.
Esfuerzos bipartidistas y desafíos futuros
El senador Joe Manchin, demócrata, y el senador Mitt Romney, republicano, han patrocinado un proyecto de ley para crear una comisión bipartidista que probablemente concluiría su trabajo en 2025. El apoyo del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, añade optimismo sobre el futuro de dicha comisión. Sin embargo, los críticos, incluido el senador independiente Bernie Sanders, se muestran cautelosos y expresan preocupación por las posibles implicaciones negativas para la Seguridad Social. Sanders sugiere explorar alternativas como eliminar el límite sobre la renta imponible para fortalecer el fondo fiduciario del Seguro Social.
Se cree ampliamente que la eficacia de la comisión depende de su capacidad para obligar al Congreso a actuar según sus recomendaciones. Este requisito podría eventualmente persuadir a los republicanos a suavizar su resistencia a los aumentos de impuestos si la comisión los sugiere como opciones viables.