El dólar estadounidense muestra signos de debilidad, lo que contribuye al aumento de los precios de las materias primas
En medio de estos acontecimientos, el dólar estadounidense está mostrando signos de debilidad, cayendo por debajo de los promedios técnicos críticos en el índice DXY, que rastrea la moneda frente a sus principales pares como el euro. Esta caída está contribuyendo a un aumento de los precios de las materias primas y sugiere una posible nueva caída del dólar en los mercados de divisas.
La reducción rusa de las exportaciones de crudo se alinea con las predicciones de los expertos de mayores recortes de producción
Además de la compleja dinámica del mercado, Rusia ha reducido estratégicamente sus exportaciones de crudo por vía marítima a niveles no vistos desde agosto. Esta medida se produce pocos días antes de la reunión de la OPEP y se alinea con las predicciones de los expertos de RBC que indican que la OPEP+ podría estar contemplando recortes de producción más significativos y profundos como parte de un esfuerzo colectivo para estabilizar el mercado.
Las expectativas de un aumento significativo en la producción de petróleo iraní añaden complejidad a la narrativa de la oferta global
En Irán, hay expectativas de un aumento considerable en la producción de petróleo durante los próximos dos años, lo que agregará otra capa a la narrativa de la oferta global. Este factor es digno de mención debido al crítico paso marítimo de Irán involucrado en los envíos globales de petróleo, lo que enfatiza la actual inestabilidad regional que podría influir en los flujos de petróleo y las estrategias de precios dentro del sector.
El Instituto Americano del Petróleo publicará las últimas cifras semanales de inventario de crudo
Se espera que hoy el Instituto Americano del Petróleo publique sus últimas cifras semanales de inventario de crudo. El informe anterior reveló una acumulación sustancial de inventarios, que normalmente ejerce una presión a la baja sobre los precios. Sin embargo, dados los actuales acontecimientos geopolíticos y las especulaciones del mercado antes de la reunión de la OPEP+, los observadores de la industria esperan ansiosamente estos datos para evaluar su impacto en un mercado ya volátil.